IGLESIA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO JAVIER
Construido en el siglo XVIII sobre una antigua ermita del XVI, levantada en torno a un importante cruce de caminos, bajo la advocación de San Francisco Javier.
Interior de estilo barroco murciano. Fachada de estilo neoclásico. Pese a sufrir un importante incendio a principios de la Guerra Civil, conserva obras de gran importancia artística como las imágenes del Cristo de las Ánimas (Escuela Granadina/ finales del siglo XVI) o Nuestro Padre Jesús Nazareno (Nicolás de Bussy/ finales del siglo XVII).
En su interior, destacan el retablo del Altar Mayor, obra del artista Antonio Carrión Valverde, verdadero protagonista, junto a su hermano, el párroco Joaquín Carrión Valverde, de la restauración artística del templo, que desde finales del siglo XX cuenta con su propio museo de arte sacro, que narra la historia parroquial de San Francisco Javier desde sus orígenes (1698).
PLAZA DE ESPAÑA
La Plaza de España es el centro neurálgico y comercial de San Javier.
En 2003 se inauguró el ambicioso proyecto de unir las dos antiguas plazas en una sola, flanqueada por el Ayuntamiento y la Iglesia de San Francisco Javier, así como por numerosos locales comerciales que dan vida a la plaza. El edificio consistorial es el eje de la actividad de la población, ya que San Javier es el centro administrativo de toda la comarca, con los juzgados, el registro de la propiedad, dependencias de la seguridad social, el servicio de empleo, así como bancos, notarías y otros establecimientos que proporcionan servicio a vecinos y visitantes.
En la superficie podemos disfrutar de sus terrazas, abiertas todo el año, y existe un parking subterráneo que facilita el aparcamiento en el centro.
La amplia plaza también es el centro de numerosas actividades culturales y festivas a lo largo del año. El evento mas importante es la instalación, cada navidad, del Belén de España, que ocupa una superficie de 1.600 m2.